A veces producimos o recibimos textos argumentativos sobre temas polémicos, es decir, sobre asuntos, problemas, cuestiones que generan profundas discrepancias, opiniones encontradas y hasta opuestas e irreconciliables.
En clase trabajamos en la producción y realización de debates sobre algunos de ellos. Luego, cada estudiante generó un hipertexto argumentativo.
Hipertexto es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos, imágenes, videos, sitios web.
Los estudiantes van dejando aquí sus pr0ducciones.
Menores Infractores (Hipertexto de Luciano Thoma, primero BD, ITSP, 2010)
Tesis propia:
Se debe bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, crear cárceles especiales para menores o instituciones de contención y re-educación según amerite el caso en específico.
Tesis contraria:
Se debe juzgar a los menores como los menores que son, aplicando el Código de la Niñez y Adolescencia.
Argumentos:
Las preguntas más frecuentes que la sociedad se realiza, en caso de un delito grave cometido por un/os menor/es que incluya la muerte de la víctima (como el caso de Romina aquí en Paysandú ), son:
– ¿Es menos dolorosa una muerte, porque sea en manos de un adolescente de 15 0 17 años que si la hubiera efectuado un adulto?
– ¿Qué diferencia el dolor de sus familiares?
– ¿Qué compensa o cambia esa muerte la edad del asesino?
Todo esto debido a que la sociedad uruguaya se encuentra asolada por los delitos cometidos por menores inimputables. Esto ha llevado a que la sociedad viva atemorizada y lo expresa a veces en marchas expresando la disconformidad con estos hechos.
La justicia debe empezar a actuar e imponer penas severas y que se cumplan en su totalidad, de lo contrario no falta mucho (a mi entender) para que se llegue al horror de la justicia por mano propia.
Creo que lo primero que se debe hacer es bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, ya que en la actualidad cada vez son más los menores que delinquen, además de que exista una pena mínima, ya sea un castigo económico o de prisión a los padres o tutor del adolescente según el caso lo amerite.
Enviando a los jóvenes a “cárceles” especiales únicamente para menores, se evitará el problema de que socialicen con convictos mayores de edad. Y hay que lograr que en estas cárceles se les re-eduque y puedan seguir estudiando y demás , para después de cumplir su condena puedan reinsertarse en la sociedad sin ningún problema.
Este es una posible solución que se plantea aunque en fin depende de los políticos las decisiones a tomarse.
Aborto (Hipertexto creado por Joana Guerendiaín, primero BC, ITSP, 2010)
El aborto es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo y causa la muerte del embrión.
Hablamos de aborto espontáneo cuando es causado por una enfermedad de la madre, por anomalías uterinas o del embrión propiamente dicho.
El aborto provocado, en cambio, es voluntario. A veces se hace necesario para salvar la vida de la mujer y es un aborto terapéutico.
Sin embargo, muchas mujeres abortan porque no deseaban quedar embarazadas.
Mi postura es totalmente contraria a que el aborto sea usado como medida anticonceptiva, en el caso de que la madre esté en condiciones de hacerse cargo del niño por nacer.
En la actualidad, los métodos contraceptivos son muchos, muy variados y efectivos, tanto para la mujer como para el hombre. Se van perfeccionando y puede practicarse un sexo seguro. Por lo tanto, no es necesario que una mujer tenga que llegar a abortar.
Practicar el aborto como medida anticonceptiva, es una forma de violencia encubierta contra la mujer. Implica que sólo ella debe cuidarse para no quedar embarazada y avala la irresponsabilidad del hombre en las relaciones sexuales.
El derecho a la vida es el primer derecho de un ser humano. Es un derecho fundamental tal como se expresa en el artículo 7 de la Constitución uruguaya.
Abortar es desconocerlo, provocar una muerte deliberadamente.
Toda mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo y el embrión depende por completo de la madre para desarrollarse. Sin embargo el embrión es un individuo por si mismo y debe ser protegido.
Es una forma de discriminación social porque una mujer pobre no puede tener un aborto seguro, ya que no tiene medios económicos para pagarlo. La intervención se hace mucho más riesgosa.
En los países más poblados del mundo, el aborto es legal. Hoy en día se puede determinar el sexo del niño y en algunos de estos países existe una “preferencia cultural” por los varones.
Es mucho mayor el número de fetos femeninos abortados, lo cual demuestra otra forma de discriminación. El “aborto selectivo” sólo mata mujeres.
El aborto se contradice con la sensibilidad social actual con respecto a la violencia hacia los menores y el sufrimiento de los niños.
Si una mujer es violada y queda embarazada, moralmente no tiene derecho a abortar, puesto que el embrión no es culpable de su estado. Puede tenerlo y darlo en adopción, o incluso criarlo ella misma si lo desea. Testimonio
Los riesgos para la salud, tanto física como emocional, son graves. Puede haber daños como: perforación de útero, infecciones, hemorragia, aborto no completado, infertilidad y hasta muerte.
En lo emocional, se dan situaciones de estrés y ansiedad, culpabilidad y depresión.
Con el aborto, el conjunto de la sociedad pierde, debido al crecimiento demográfico nulo y al envejecimiento de la población.
Como conclusión creo que el aborto utilizado como método anticonceptivo, es un crimen tan grave como asesinar un bebe en su cuna.
Como tal debe seguir siendo ilegal y los que lo practican deben ir a la cárcel.
Los problemas en el tránsito (Hipertexto de Facundo Genoud, primero BD, ITSP, 2010)
Entre los muchos problemas que está enfrentando hoy en día nuestra sociedad, el de los disturbios en el tránsito es uno de los más preocupantes, y todo se debe a que las personas no respetan las leyes del mismo. Por eso, los peatones y conductores son los únicos responsables en solucionar los problemas en el tránsito.
En primer lugar, las leyes ya están hechas, por eso depende de cada uno de nosotros (ya sea como peatón o conductor) respetarlas y de este modo solucionar los problemas en el tránsito.
Los accidentes se dan porque las personas cometen una infracción (no respetan los semáforos, circulan a contramano, no ceden la preferencia en las esquinas, conducen a exceso de velocidad, etc) y no porque las leyes estén mal elaboradas. El 99% de los accidentes de tránsito se dan por un error humano, mientras que el 1% restante se dan por algún desperfecto del vehículo, por el clima, caminos resbaladizos, etc.
Cada vez es más la gente que comete infracciones en las calles.
Está prohibido el consumo de alcohol si se va a conducir un vehículo, pero a pesar de esto hay muchas personas que consumen alcohol al volante. Está comprobado que el alcohol incide en el 37,5% de los accidentes fatales y en un 16% en los de menor gravedad.
Los accidentes de mayor fatalidad ocurren en la noche debido a que la visibilidad es menor, mucha gente viaja con pocas horas de sueño (quedándose dormidos al volante por unos segundos y esto basta para generar un siniestro de tránsito), hay vehículos andando con las luces apagadas, circulan conductores alcoholizados en mayor cantidad que en el día, etc. La mortalidad en los accidentes diurnos es de un 22%, mientras que la de los nocturnos alcanza un 60%.
Un grave “problema” dentro del tránsito es el poco uso del casco protector. Según estadísticas de cada 10 accidentes, 7 de los afectados resultan seriamente lesionados o muertos por no contar con casco al momento del siniestro, esto nos muestra la grave ausencia del uso del casco a pesar de que las leyes que lo obligan a utilizarlo o los grandes beneficios de tenerlo puesto al momento de tener una caída en la moto.
Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes las probabilidades de morir en un accidente se incrementan 15 veces cuando se conduce una motocicleta, la protección que ocupa el casco disminuye las posibilidades de morir hasta un 45% y las de sufrir lesiones graves hasta en un 65%.
Por lo tanto no hay nada más cierto que en caso de accidente, el casco es el único elemento de protección capaz de evitar las lesiones en la cabeza, sin duda las más graves. Su uso reduce las muertes en un tercio y evita dos de cada tres lesiones cerebrales, este tipo de lesiones produce el 85% de los muertos y la mitad de los heridos de los accidentes en moto.
Solucionar los problemas en el tránsito depende de cada uno de nosotros. No hay duda.
Aborto (Hipertexto de Richard Aldao, primero BC, ITSP, 2010)
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas. De mi parte estoy a favor del aborto en aquellos casos de violaciones, ya que pienso que la mujer violada tiene derecho a decidir si desea tenerlo o no, también en casos de que la madre esté en riesgo de muerte y que se sepa con anterioridad que el bebé va a tener poca posibilidad de vida, pero también esta la posibilidad de darlo en adopción eso va en criterio de la madre.Pero estoy absolutamente en desacuerdo con aquellas personas que piensan que una mujer puede abortar si no está preparada para tenerlo, ya que pienso que este tema hay que tomarlo con mucha responsabilidad, y hay que tomar muchas precauciones antes de tener relaciones, ya que hoy en día existen métodos anticonceptivos muy eficientes . Existen muchas formas de abortar que no son para nada eficientes, ya que son realizadas ilegalmente y ponen en riesgo la vida de la madre, esta en la mayoría de los casos no están bien informadas y piensan que es totalmente seguro abortar en estos sitios clandestinos. Estos son algunos de los métodos que usan estos lugares: Succión: Se utiliza un tubo hueco que está conectado a una bomba de succión con una capacidad 29 veces mayor que el de una aspiradora casera. La succión rompe al bebé en pedazos y lo absorbe, sacándolos del útero como si fuera una basura. Como la cabeza del bebé no puede pasar por el tubo, se introduce en la matriz un instrumento que comprime la cabecita y la extrae. Anticonceptivos hormonales. (Abortivos): El aborto precoz y desapercibido puede ocurrir en el 50% o más de los ciclos menstruales, con las pastillas de dosis muy bajas. Con la pastilla combinada, el aborto puede ocurrir una vez cada dos años. O sea una mujer que utiliza pastillas o inyecciones está abortando en un buen porcentaje. Dilatación o curetaje: de la séptima a la doceava semana de gestación se utiliza un método que consiste en cortar el bebé en pedazos con un cuchillo quirúrgico y posteriormente se hace un raspado.La persona que lo realiza debe unir de nuevo los pedazos del bebé para asegurarse de que el útero está vacío. Al bebé se le corta una pierna, después la otra y así se va cortando en pedazos todo su cuerpo.En conclusión creo que el aborto utilizado como método anticonceptivo, tiene que permanecer siendo ilegal, porque no es una simple remoción de tejidos, sino que se está jugando con la vida.
Aborto (Hipertexto de Melissa Rossi, primero BC, ITSP, 2010)
El aborto es la interrupción del embarazo, que puede ser inducido, el cual se considera en muchos países como delito, o puede ser natural.
El aborto natural se produce más que nada en los casos de alteraciones genéticas en el embrión o enfermedades uterinas en la mujer, y por lo general se produce en el primer trimestre del embarazo.
El aborto inducido se conoce como la interrupción de un embarazo provocado intencionalmente, ya sea por medicamentos o por una intervención medica.
Para abortar con medicamentos es necesario estar en la etapa de las tres semanas.
El aborto quirúrgico, se produce usando una ventosa para extraer el feto y el material conexo del útero de la madre. El procedimiento por lo regular se hace después de 6 semanas del último período menstrual de la mujer.
Existen diferentes opiniones en la sociedad con respecto al aborto, algunos lo defienden y creen que debe ser legalizado, mientras que otro están totalmente en contra y piden, mediante manifestaciones, castigos más severos para quien los realiza y para las mujeres que se lo hacen.
En el Uruguay actualmente es ilegal, pero muchas mujeres mueren al año por abortos ilegales.
Yo estoy en contra del aborto en caso de una violación o como método anticonceptivo, si la madre puede hacerse cargo del niño por nacer; pero si el niño tiene una mal formaron genética o física o si la madre corre riesgo de vida estoy a favor de que sea legalizado, solo en esos casos.
Existen muchos, muy efectivos y eficaces métodos anticonceptivos como para que no sea necesario llegar al aborto, tanto para la mujer como para el hombre que hoy en día son accesibles para todos.
El derecho a la vida es el primer derecho del ser humano, por eso el aborto se compara con asesinar un bebe en su cuna.
Si bien la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo, el embrión humano es un individuo por si mismo que debe ser protegido.
Es contradictorio respecto a la sensibilidad social hacia el sufrimiento de los niños y la violencia hacia los menores.
Implica graves riesgos para la salud de la mujer, tanto emocional, que puede ser depresión y culpabilidad, y física, por ejemplo riesgo de vida infecciones y daños permanente como la infertilidad.
Con el aborto la sociedad en su conjunto pierde, con respecto al crecimiento demográfico nulo y al envejecimiento de la población.
Yo concluyo que el aborto debería ser legal solo en casos extremos, como por ejemplo mal formaciones genéticas o físicas, o en caso de riesgos para la mujer.
Aborto (Hipertexto de John Calvo, primero BC, ITSP, 2010)
Tesis propia: yo concuerdo fuertemente con la sociedad que opina lo siguiente: bajo ningún punto de vista se tendría que practicar el aborto. Pero también exceptuando los casos extremos como (violación, deficiencia menta, y problemas con entorno a la genética.
Tesis contraria: con lo hablado no concordamos ya que la opinión de algunos miembros de la sociedad opinaron que, se debe practicar el aborto tomando en cuenta la situación de cada individuo perjudicado. Pero tomamos en común que no se debe dejar morir el bebe.
Argumento: simplemente argumentamos que las personas tienen que tomar conciencia sobre los hechos y lo que hacen y dejan de hacer por lo tanto tienen que considerar, sobre los embarazos no deseado. Lo que conlleva obviamente los abortos. También que se tendría que ser más rígidos con los centros clandestinos, que practican ilegalmente el proceso del aborto. También consideramos que se tiene que ser más rígido con los centros ya nombrados. Ósea que ponga mano firme la ley. Tomando en cuenta la situación y la gravedad de caso, tomar medidas tanto para la mujer coma también el centro que fue atendida. Y en los casos de que fuera la mujer, sea violada no hacerle el aborto, ya que se puede realizarse y abortarlo o que disponga la ley sobre el. Hoy en día el aborto se toma como método anticonceptivo ya que al no cuidarse y no tomar las precauciones necesarias 4 de cada 10 mujeres tienen un embarazo no deseado. También tenemos que tomar conciencia que la mujer es mas autoritaria sobre su cuerpo que mas hombre. Por lo tanto la mujer crea su propia mentalidad autoritaria, eso lleva a que en el momento del embarazo decida abortarlo. Pero en momento del embarazo ella decide sobre el 100% de su cuerpo sin pensar en el feto que obviamente tiene derecho a la expresión. La madre sin pensar lo aborta, pero el feto con solo una semana de vida ya es completamente independiente, y hacer el aborto en ese o cualquier caso seria un homicidio grave. Seria como matar a un bebe en su propia cuna. Para hacer bien las cosas en situación de violación u otra, se tendría que recurrir a un tratamiento. Estos se clasifican 2 tipos quirúrgicos y por vía oral: los 2 producen el mismo efecto solo que a largo plazo uno y el otro no tanto, pero si todo es legal le aseguramos a aquellas personas que nos responsabilizamos totalmente.
El Aborto
El aborto es la interrupción de una vida http://es.wikipedia.org/wiki/Vida intrauterina de un ser que no tiene la opción de elegir por si mismo. Para nosotros es un asesinato http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato sin prensa.
Aunque algunas posiciones científicos indiquen que el embrión http://www.ferato.com/wiki/index…/Embrión es considerado persona al partir
de cierto mes , desde el momento de que se forma el cigoto y que ya queda determinado el
mapa genenetico de esa persona única ; ahí comienza a funcionar el reloj de una nueva vida .Si
se mata una persona la ley la considera un homicidio y ¿Por qué no lo es cuando se lo hace en
el comienzo de su vida?.
Si cada persona que nace se lo hubiera abortado en su inicio , no seria lo que es hoy ; así nos
hubiéramos tenido tantas personas que le han hecho bien a la humanidad.
El aborto es el asesino numero uno por ejemplo en estados unidos , en los primero 10 anos de
la legalización del aborto , el país perdió 14 millones de vidas . Todas las guerras de estados
unidos han montado un poco menos de 1,5 millones de personas. Sin embargo, en un solo año
se mata esa cantidad de bebes mediante abortos.
He sabido además que cuando se realiza un aborto cualquiera sea el método, el embrión lucha
ante la agresión, hasta el último momento, ¿Quién mataría su hijo después de nacido, con esos
métodos? Nadie con un poco de humanidad. Y, ¿Por qué entonces, se lo hace, cuando el niño ni
siquiera puede llorar para quejarse? Generalmente, ninguna mujer que lo ha realizado puede
superar completamente ese hecho. Siempre queda un estigma de culpa y frustración .
Claro que todo tiene su desventaja. Al negar el aborto y no estar de acuerdo con su legalización,
enfrentamos otro problema grave. Hay tantos embarazos http://www.ferato.com/wiki/index…/Embrión no deseados, de adolescentes, de
personas de bajos recursos que quieren librarse de eso en sus vidas y que por ello recurren a
operaciones clandestinas, en malas condiciones que en muchos casos, termina con sus vidas.
Lo correcto no seria simplemente proclamar la vida, ponerse en una situación antiabortista,
desde un lugar cómodo sin oír las voces desesperadas, y tampoco ponerse en una posición
modernista de que la mujer tiene derecho a elegir sobre su cuerpo y su proyecto de vida. Que
sepan cuales son los riesgos que corren al realizar algunas conductas supuestamente
“liberales”. Incentivemos políticas sociales para que la pobreza, la miseria y la falta de
educación, no sea la causa de tantas muertes silenciosas. http://www.youtube.com/watch?v=eTR6VBcOXS8
Me gustaMe gusta
Durante estos tiempos, se ha estado hablando mucho, sobre los menores infractores, que cometen delitos, que pueden ser rapiña, hasta delitos graves como asesinar una persona.
Existe una ley, que dice que la edad de imputabilidad de estos delitos, es de 18 años, algunas personas piensan en bajarla.
Nosotros, estamos a favor, de que se mantenga esa edad.
Una de las causas que nos hace pensar eso, es que, si se baja la edad, como se quiere, a 16 o 15 años, esta permitirá que las cárceles, se superpoblaran mas de lo que ya están, permitiendo así muchas fugas. Por eso si es estado no es capaz de controlar las instituciones de encierro que tiene hoy en día, mucho menos va ha poder controlar las que se piensa hacer.
También, por que existen pocas personas capacitadas para ese trabajo, ya que no es solo físicamente, sino que mentalmente también.
También, bajar la edad de imputabilidad es criminalizar a la juventud que se encuentra desocupada, como por parte de algunos sectores, que piden que vayan presos, sin importar la edad (http://www.pts.org.ar/spip.php?article12289).
Una conclusión posible de los sectores que quieren bajar la edad de imputabilidad, es que se quiere que la juventud de los sectores explotados y oprimidos, ingresen legalizados al sistema penal a una edad más temprana, lo que significa que aún reconociéndoles las máximas garantías procesales, la respuesta a la situación de desamparo y de falta de futuro de la juventud, sea la represión estatal por la vía del sistema penal y el encarcelamiento.
Existe una campaña llamada de “mano dura” que al bajar la edad, significa un ataque concreto contra la juventud y ocultar los verdaderos problemas sociales.
La inseguridad plantada en nuestro país, causada por delincuentes jóvenes, es un gran problema, por eso, una de las soluciones es no bajar la edad, y como ya se menciono anteriormente, crear instituciones con una seguridad parecida a la de una cárcel, donde a los chicos se les enseñe trabajo, ha mejorar, y poder salir adelante en un futuro; claro esta, que aquel que halla cumplido 18 años, y halla cometido algún delito, este no se le seria borrado, en caso de que cometa otro, tendría que ser castigado por el tipo de delito, y encarcelarlo si es necesario, por que como algunos dicen “el adolescente son el futuro”, y que se hay que apostar al futuro (http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/doc_why_invest.htm).
Nuestra conclusión, es de que no se baje la edad de imputabilidad, pero si, que se crearan mejores centros de rehabilitación, con personas calificadas, y capacitadas, para este trabajo.
Me gustaMe gusta
Los menores infractores
Muchas veces cuando vamos a un baile., pub, etc., o simplemente salimos a dar una vuelta con amigos, se nos hace muy difícil o dudoso gracias a los menores infractores que inundan nuestras calles, lugares recreativos y sociales.
En estos últimos tiempos, el crimen en el mundo ha ido aumentando paulatinamente y de forma escandalosa, muchísimos de estos crímenes son cometidos por menores, por lo cual es necesario que todos nos pongamos en campaña para frenar este creciente avance.
Esta gráfica de El Salvador muestra el incremento de los menores infractores en 10 años.

Después, esta imagen, de Madrid muestra el incremento astronómico de los menores infractores, por lo tanto, deducimos que este problema no sólo se da en países en vía de desarrollo como muchos de los de Latinoamérica.

¿Por qué debemos cambiar esto?
Para que haya más tranquilidad en las calles, halla menos crimen, menos miedo, mas libertad, para que todos paguen por sus actos. Es inaceptable que a un asesino, un ladrón, un violador o quien sabe que, quede impune de sus actos al cumplir 18 años, ya que, a estos mismos se le borran los antecedentes al llegar a esa edad.
Actualmente, la gente de todas las edades, salen a la calle con miedo, no sabe si vuelve a la casa, no podemos permitir esto por lo tanto es necesario cambiar las leyes, darle más poder a los policías, crear cárceles para menores infractores y centro de contención, reeducación y rehabilitación a infractores muy menores. Algo relacionado a esto es un proyecto de ley presentado por el partido nacional, que implica bajar la edad de imputabilidad, es decir, bajar la edad con que las personas pueden ir presas, se le dará mas poder a los jueces, en lo referente a los menores y se le dará más capacitación a los policías.
El video muestra al señor Luis Alberto Lacalle, dando un discurso y presentando frente a en numeroso público la propuesta anteriormente mencionada.
Otro caso de los menores infractores es el caso de Romina Severo, quien mientras nosotros estábamos quizás de fiesta, a esta madre de 3 pequeñas niñas le arrebataban la vida a causa de robar una cartera que como mucho tendría $1000, ¿Es eso lo que vale una vida? ¿Se den cuenta en la realidad que estamos viviendo? Y todo está protegido por las leyes, como dice Lacalle en el video, ¿Está bien que ellos puedan hacer lo que quieran hasta que tengan 18 años? ¡Claro que no!
Espero que esto les haga dar cuenta de la realidad en la que vivimos, lograr cambiar esto es trabajo y responsabilidad de todos.
Me gustaMe gusta
El Aborto

Es la interrupción intencional del embarazo, causando la muerte del feto.
En muchos países está penado por la ley, aplicando castigos de cárcel a las personas que hacen abortos en lugares clandestinos y a las mujeres que se realiza el aborto.
http://www.cimacnoticias.com/site/09101608-Mujer-de-origen-may.39671.0.html
En los países como China e India es legal.
Se realiza en muchos casos ya sea un embarazo premeditado, cuando la mujer corre riesgo de vida o fue víctima de alguna violación.
También puede darse aborto espontaneo que es cuando el cuerpo de la mujer expulsa al feto en el primer trimestre, por, en muchos casos, una enfermedad en la mujer o en el mismo feto.
Estoy en contra del aborto como desde el punto de vista de método anticonceptivo ya que existen muchas maneras de prevenir un embarazo como para tener que llegar al aborto.
En caso de violación, por ejemplo una niña abusada por su padrastro, es necesario abortar, pero si es una mujer, tendría que tenerlo y darlo en adopción.
Cuando existe riego de vida para la mujer o una posible enfermedad en el feto que pueda imposibilitar o complicar su existencia, como un individuo totalmente independiente, estoy de acuerdo con el aborto.
El derecho a la vida es el primer derecho del ser humano por el aborto es igual a matar un bebe en su cuna.
A veces los abortos no se realizan correctamente por lo cual el embarazo puede seguir adelante y en ese caso el niño puede nacer con problemas físicos como malformaciones.
Implica graves riesgos para la pareja que decide abortar, van desde daños emocionales, depresión, culpabilidad, hasta lo más riesgoso que puede ser para la salud femenina como, riesgo de vida, infecciones de daño permanente con posterior infertilidad.
Con el aborto la sociedad en su conjunto pierde, debido al crecimiento nulo de la población ya que la tasa de natalidad no progresa y al envejecimiento de la población ya que la tasa de mortalidad se mantiene normalmente.
http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/estadisticas.html
Si bien la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo, el embrión a pesar de su dependencia, es un individuo por sí mismo y debe ser protegido.
Concluyo que el aborto es malo en el caso de ser usado como anticonceptivo, pero que debería estar permitido en caso extremo como violación y riesgos de vida.
En cualquier caso las mujeres deben estar muy bien informadas antes de exponer su cuerpo al aborto y tienen que conocer sus riesgos.
Me gustaMe gusta
Federico: hay un problema para que reconozca los hipervínculos. Por favor, reenvíame tu texto como adjunto por mail a rossanamiglionico@gmail.com, y solucionamos de ese modo: yo lo copio en la página como voy haciendo con varios de los de tus compañeros. Saludos
Rossana
Me gustaMe gusta
Melissa: envíamelo por mail a rossanamiglionico@gmail.com, y yo lo publico desde el blog mismo y solucionamos. Espero tu trabajo.
Saludos
Rossana
Me gustaMe gusta