«La lotería en Babilonia», de Jorge Luis Borges

En este video encuentras datos esenciales de la biografía de Jorge Esta vez nos vamos a acercar a la obra a través de un audio. Igual que en los orígenes de la transmisión del arte de la palabra, con este cuento de Jorge Luis Borges, trabajaremos a partir de lo que una voz nos va a narrar.

Será, además, otra forma de ejercitar nuestra atención plena, puesto que a diferencia de cuando tenemos el texto escrito, en que podemos volver líneas atrás, el texto oral se evanesce.

Sigamos entonces esta narración: La lotería en Babilonia

 

De Poe a Soda Stéreo

Un mismo tema con dos argumentos completamente diferentes.

El maestro del cuento, Edgar Allan Poe, con su estremecedor personaje que quiere parecer lo que no logra (ser equilibrado, frío, con completo control de sí, que termina por autoincriminarse en el crimen que ha cometido) y esta canción en la que Gustavo Ceratti da cuerpo a una voz interior que cuando está frente a su amada parece gritarle a ella lo que de verdad siente… El corazón habla más que nuestra voz.

«El corazón delator»  (The Tell-Tale Heart). Edgar Allan Poe

 

 

«Cándido» leído y explicado en la radio

El Sereno Siberiano dice que su programa «La Siberia» es de NO radio. Eso daría para una disquisición sobre medios.

Pero aquí lo que nos importa es aprovechar su introducción a la lectura de «Cándido» la novela de Voltaire.

No te pierdas justamente su información previa, que te va a permitir orientarte en lo previo a la resolución de la tarea de evaluación que se ha planteado en clase: te va a explicar el contexto de la obra, la influencia de Leibniz, la filosofía de los personajes centrales del relato y luego, te leerá la obra.

Aprovecha para tomar notas y subrayar y enriquecer tus apuntes.

«Cándido», segunda parte

Propuesta: relaciona la ilustración del sitio con el mensaje que te deja el adoctrinamiento que hace Pangloss de los jóvenes del castillo y en qué medida eso les afeca en su acceso y pasaje por las instancias de la vida real.

Educación y vida: Steve Jobs dejó su legado

Este discurso fue dicho por el creador de muchos de los productos tecnológicos que nos han reformulado la vida. Falleció hace dos días, por cáncer de páncreas. Nació de una madre que tenía previsto darlo en adopción, pero fue rechazado por quienes lo iban a adoptar porque no era niña. Luego, sus promitentes padres tuvieron que jurar que lo mandarían a la Universidad para poder recibirlo en su familia. Pero él fue apenas 6 meses a la misma porque no tenía esa convicción y exigía ingentes sacrificios económicos a sus padres. Pasó por muchas pruebas en la vida, y su lección final es que hay que amar lo que se hace, porque es el único camino para ser felices.

Carpe diem

En este video, que repasa una de las escenas clave de la película «La sociedad de los poetas muertos», protagonizada por Robin Williams, tienes la esencia de lo que comprende el pensamiento de Horacio, cuando expresa a su amiga Leucónoe (en la oda a ella dedicada), que no se preocupe por conocer el futuro, sino que aproveche el día:

Poesía en rap

He aquí dos buenísimas letras de rap, cada una con su correspondiente audio, útiles como entretenimiento, sí, pero también buenísimas para estudiar en varias asignaturas: lengua, sociología, psicología, filosofía, educación ciudadana, historia.

Por favor, hazte un minuto y escúchalas:

letra y audio de «El final del cuento de hadas» (violencia doméstica)

letra y audio de «Mil vidas» (canto a la vida y sus mil posibilidades, en cada historia humana)

Vida y antología de César Vallejo

Vida de César Vallejo
(Apuntes del libro de Luis Monguio, «César Vallejo. Vida y Obra».)

En el norte de la República de Perú, en el Departamento de la Libertad, cuya capital es la ciudad de Trujillo, en los altos valles de uno de los ramales de la cordillera andina, zona norte de lo que los geógrafos peruanos llaman la Sierra, se sitúa la pequeña población de Santiago de Chuco, donde nació César Vallejo. Es un pueblo fundado por españoles en el siglo XVII. A lo largo de los tiempos la región ha sido descripta como de tierra próspera, agradable y vigorizante. Santiago de Chuco se ubica a 3.115 metros sobre el nivel del mar, en un valle de la cordillera andina. Sus viviendas son a menudo extensas pero sobrias. En una de ellas de puertas «ojerosas» Vallejo vivó su infancia.
Seguir leyendo «Vida y antología de César Vallejo»

Popol Vuh

Para conocer sobre Popol Vuh, este sitio te va a resultar sumamente útil, pues encontrarás la información necesaria para comprender de qué se trata el libro, y luego el texto mismo.

www.literaturaguatemalteca.org/popol.html

En tanto, una vez que te hayas informado acerca de ese libro, encontrarás en este artículo una comparación muy interesante entre su contenido y el de la Biblia. Tu tarea será extraer de este trabajo, cuatro preceptos de Popol Vuh que puedas comparar con lo trabajado en clase del libro sagrado para los hebreos y cristianos.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero40/popolbi.html