Luego de trabajar con algunos capítulos de la Primera Parte, “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, encargué a los estudiantes trabajar en duplas y elaborar imágenes capaces de trasmitir lo que venían leyendo. Las creaciones debían venir acompañadas de una descripción, fundamentada en el texto, con las correspondientes citas textuales.
Valentina Curttis y Lucía Silva (Bachillerato de Orientación Biológica del Liceo 8 de Paysandú, 2022) presentaron el dibujo que aquí comparto, con una detallada fundamentación que demostró que realmente han leído y entendido la célebre narración, pero que, además, tienen la suficiente creatividad como para pasar aspectos esenciales de su argumento a imagen y lograr transmitir su esencia.
Tomando solamente los aspectos fundamentales de lo incluido, de aprecia al centro a Alonso Quijana, representado en blanco y negro, es decir de manera acorde a su vida monótona y carente, en la cual las fantasiosas novelas de caballería, que se constituyeron en su obsesión, sembraron la semilla de que otro tipo de vida podía ser posible.
En el entorno, y a pleno color, algunas de sus increíbles aventuras, como la de aquellos que parecían molinos a Sancho, pero “son gigantes”, con quienes se propuso sostener “fiera y desigual batalla”. O también, el labrador vecino suyo, Sancho Panza, devenido en escudero, en cuya cabeza cabe tan solo la realidad, la visión terrenal de las cosas que, cuando en el final de la obra sea aceptada por Quijote, supondrá la caída en la melancolía y la muerte.
Para recaer en apenas dos más de los diversos elementos incluidos por Valentina y Lucía, se aprecia a la celestial Dulcinea del Toboso, así como también, formando parte de todo ese círculo que envuelve al personaje a un Rocinante espléndido, junto al jumento que transporta a Sancho.
Cuando recibí la imagen, empecé a plantearme cuál era la orientación correcta, pero en realidad encuentro otro gran acierto en que no hay una: podemos hacerla girar y, si lo hiciéramos en un movimiento constante, obtendríamos el efecto exacto que tuvo la fantasía en la vida de este memorable personaje.

