
Representé el Paraíso entre nubes, predominando, en la altura, una luz que va adquiriendo claridad cada vez que se aproxima alguien, y que al observarla, se transforma en un ave. Una mujer regala rosas, símbolos de renacer, belleza y perfección. El ángel cayendo, significa la justicia, porque no aprovechó para estar en el Paraíso. Los que caen son atrapados y arrastrados por enredaderas cuyas hojas están muertas y son lo opuesto a las rosas (la perdición) hacia otro lugar oscuro, donde estar inmóvil es lo único que se puede hacer. La mujer en la oscuridad está atada con enredaderas, impidiendo que se mueva pero las espinas lastiman su cuerpo: ese lugar es el Infierno. LAURA FERRARI
En este caso, los estudiantes de 5to año o segundo de Bachillerato de orientación Artística, recibieron de mi parte la consigna de expresar, en la disciplina que desearan, una visión respecto de cómo será el mundo de ultratumba. Luego, lo debían presentar frente al grupo, analizar su creación y finalmente comparar, basándose en citas textuales, con lo que habían estudiado de «La divina comedia».
Y este fue el resultado:

Elegí diseñar ropa. A la izquierda, el diseño del infierno es un vestido muy ajustado, cuello alto, mangas largas con puños, como forma de expresar la falta de libertad de movimiento. Del mismo modo, la pollera bien larga es debida a la prohibición de un derecho, igual que el pelo recogido. Los zapatos son bajos, en señal de estar en dimensiones inferiores, y el color negro, incluso con sombra detrás, refleja lo oscuro, sufrido y triste del lugar. La otra posibilidad que el ser humano puede encontrar después de la muerte es el Purgatorio, representado con un vestido amplio en la parte inferior, que da libertad y movilidad a quien lo lleva. El cuello también es alto, pero en éste modelo está abierto, debido a que al Purgatorio toda la gente llega con pecados, pero algún día su espíritu será limpiado. Los zapatos altos le dan superioridad espiritual en relación al Infierno. El fondo del vestido es blanco por la pureza y el brote de enredaderas de la falda es justamente el renacer de la esperanza. VALENTINA TEXEIRA

Con las fotos que elegí, representé mi idea: una persona, cuando muere, si no ha cumplido todos los propósitos por los que llegó a la Tierra, volverá a nacer una y otra vez hasta cumplir todos. En cada vida, pagará lo malo que haya hecho en sus vidas anteriores. Por eso en la foto de la izquierda hay un recién nacido, seguido por todas las vidas que tendrá. Una vez que todas sus metas se hayan cumplido, ingresará a lo que Dante llama "Paraíso", y que representé con la foto de la derecha, donde se entra hacia la luz. SOFÍA MALGOR

En este collage represento al Infierno, en el cual predomina la oscuridad, excepto en algunas partes donde los condenados arden en llamas. Están aquí las personas que han hecho mucho daño, y excepto por el fuego, todo lo que hay son torturas psicológicas porque pienso que no hay peor castigo que vivir envidioso, sentir dolor espiritual, soledad y vacío. Junto con guerras y armas está el dinero, porque hace que las personas se transformen y cambien su forma de ser y de pensar. Hay un ojo llorando sangre que representa el dolor del alma. Es un lugar sin arte. FLORENCIA MACEDO

El Paraíso es un lugar cálido, donde predomina el color, la naturaleza, la música, el amor, la diversión, la alegría y la tranquilidad. Es un lugar con arte. La gente no se ve entre sí porque va sólo el alma, pero se siente la presencia de los otros por el amor. No hice Purgatorio porque no creo que haya. La gente en su vida hace bien y mal, pero si se arrepiente del mal y lo remedia, se salva. Cada uno decide dónde quiere estar. FLORENCIA MACEDO

Después de la muerte no hay un dios, sino un lugar en blanco. La gente va construyendo con su mente lo que va a encontrar más allá, y qué castigo o qué premio recibirá. Dante se basaba en temas de la Antigüedad y yo tomé el círculo como símbolo de lo perfecto. Pero no es un círculo completo, porque lo humano no es perfecto. Las formas laterales son ideas de lo que cada uno fue creando en su mente que encontraría en el más allá, y cada idea tiene proyecciones. Lo que Dante escribió también fue una idea y por lo tanto el más allá de Dante también estaría aquí en alguna forma, con sus proyecciones. Hay una infinidad de reinos, cada uno, al morir, empieza a transitar por aquí y reconoce su puerta. Pero ningún lugar es eterno: una vez que se purifiquen, las almas regresan a la Tierra. IGNACIO RIVERO

La imagen central es una calavera, especie de diablo, que hice a partir de una historia que en la infancia mi madre me contaba y que dice que el diablo es una calavera loca, que cuando una persona hace algo malo o que produce mucho daño, cuando llega su muerte, la calavera loca lo va a buscar y lo tira de los pies arrastrándolo a un lugar donde pagará por toda la eternidad el daño causado. En ese lugar hay llamas y espinas, murciélagos y tumbas que tienen que cargar los condenados. DARÍO VILLARREAL

Luego hice el Paraíso. No incluí Purgatorio porque para mí el Purgatorio no está después de la muerte sino que el Purgatorio es éste: es la vida. Para ilustrar el Paraíso me basé en el principio de que es un lugar de luz, y como en el Canto XXXIII ("Paraíso") de la obra de Dante habla de una mujer (María), hice a esta mujer con alas, lo que la hace superior, no es como una mujer común, sino elevada. DARÍO VILLARREAL