|
1) Las tragedias de Shakespeare son de carácter. Explica, fundamentando tus dichos en el texto, cuál es el carácter de Hamlet y por qué eso lo lleva a la tragedia.
2) Basándote en el texto, explica por qué se puede sostener que Hamlet finge su locura.
3) Basándote en el texto, di por qué se puede afirmar que Hamlet no ama a Ofelia.
4) Aplica la definición de tragedia a “Hamlet”.
5) Cita y explica momentos concretos de distintas partes de la obra en los cuales quede demostrado el carácter egotista de Hamlet.
6) Destaca, basándote en el texto, los rasgos salientes de la personalidad del antagonista.
7) Basándote en nuestro eje temático «mandatos y elecciones de vida», expresa, a partir de distintos momentos del texto, qué mandato ha recibido Hamlet, qué dice que va a hacer respecto del mismo y qué hace en definitiva, es decir, cuál fue su elección de vida.
8) Contrasta los caracteres de Hamlet y la protagonista de la tragedia griega vista en clase, sus decisiones, cómo se comportan en relación a los mandatos recibidos y qué elecciones de vida hacen.
9) Explica qué técnica seguía Shakespeare para mantener a la totalidad del público expectante a pesar de la diversidad de intereses de los mismos. Busca ejemplos de escenas que así lo demuestren.
10) Caracteriza a la reina, y basándote en distintos actos de la obra, muestra por qué su carácter la llevó a la tragedia.
11) Analiza la comparación que hace el propio Hamlet entre su forma de ser y la del primer actor del grupo que arriba a la corte de Dinamarca. Explica en qué incide la personalidad del príncipe para su fin trágico.
12) Cita momentos de la obra que demuestren cómo se puede ambientar una escena a través de la palabra. Explica qué otros recursos (efectos especiales) se empleaban en el teatro de Shakespeare.
13) Compara, basándote en citas del texto la personalidad de Hamlet con la de Laertes.
14) ¿Qué habilidades crees que tendría que tener un actor que encarne a Hamlet? ¿Por qué? Cita distintas escenas donde deba demostrarlas.
15) ¿Qué significa en el contexto de la obra “Ser o no ser: ésa es la cuestión”? ¿Por qué crees que esa cita es tan conocida universalmente?
16) Caracteriza a Polonio, citando diversos pasajes en los cuales interactúe con su hija, con Hamlet, con el rey. ¿También a él su carácter lo llevó a la tragedia?
17) Analiza, en base a lo que se dice y lo que se hace por parte de los personajes, la relación entre Hamlet y Ofelia: desde sus comienzos hasta el suicidio de Ofelia y la intervención de Hamlet en el momento del entierro.
18) Basándote en el texto, caracteriza a Ofelia. Explica por qué ella es otro ejemplo de cómo el carácter de una persona la puede llevar a la tragedia.
19) Cita momentos de la obra en los cuales se pueda notar la oposición de los caracteres de Hamlet y del rey Claudio. Demuestra cómo se manejan uno y otro en cuanto a las cuestiones que tienen por delante.
20) Explica en qué consisten los recursos del monólogo y del aparte. Da por lo menos dos ejemplos de la obra. Especifica qué importancia tienen para ese momento de la representación por un lado, y para las tragedias de carácter por otro.
21) Elige una escena en la cual sea notorio que Shakespeare trabajó para cautivar a los mosqueteros y otra propia del gusto del público de las galerías superiores. Fundamenta tu respuesta.
22) Elige tres ejemplos de distintos momentos de la obra en que se vean las formas de Hamlet para fingirse loco. Busca también pasajes que demuestren su ironía y la crueldad de la que es capaz cuando habla a quienes le disgustan.
Y las respuestaaaaaaaaaaaas???????????!!!!!!!!!!!!!!
😦
POR FAVOOOOOORRRRRRRRRRRRRRR
Me gustaLe gusta a 1 persona
buenos dias, queria saber si usted seria tan amable de mandarme las respuestas de esa gui de hamlet , soy de otro colegio de san pedro sula honduras
Me gustaMe gusta
Hola: Son preguntas abiertas para que cada estudiante, al ir haciendo su proceso con la obra, las vaya respondiendo. Esa es la razón por la que no hay respuestas únicas ni publicadas. Te invito a leer la obra y a ir razonando y, si tienes alguna duda puntual, con mucho gusto te ayudaré en la medida de lo posible.
Me gustaMe gusta
profesora que trata de decir usted en la pregunta numero 1 ,cuando se refiere a caracter .se supone que toda persona posee caracter (debil o fuerte ) pero es caracter al fin……no entiendo esa pregunta
Me gustaMe gusta
Las tragedias de William Shakespeare, en clara consonancia con el Renacimiento, se centran en el ser humano. Ya no depende el destino del héroe de fuerzas divinas, sino de lo que logre, o no, por sí mismo. «Romeo y Julieta», «Macbeth», «Hamlet», «Otelo», son todas tragedias de carácter, donde hay una personalidad apasionada por determinada posición, o actitud, o sentimiento (amor, poder, egocentrismo, celos) que lo ciega de forma tal, que lo lleva a la tragedia. Un carácter es, en suma, una forma de ser, que, delineada en su esencia, se encarna a través de un personaje y en las tragedias se muestra cómo, quien no puede dominar tal carácter, termina como terminan estas obras. Por eso incluso, se sostiene que así como el héroe trágico griego no era libre frente a lo que le pasaba, porque se enfrentaba a fuerzas superiores, de orden divino, el héroe shakespeariano tampoco es libre, porque ¿hasta dónde un ser apasionado puede decidir verdaderamente sobre sus actos? Por eso, aquella «até» o ceguera del héroe trágico griego, también aparece en estas obras, puesto que estos caracteres, no pueden no cometer las acciones que finalmente derivarán en su perdición.
En cuanto a Hamlet en particular, fíjate cómo sobre el final del acto I, cuenta con la palabra del espectro de su padre, en la cual cree pero no quiere asumir la venganza: «tiempos vemos que están descoyuntados/ triste suerte, tener que ser yo, quien los concierte».
Me gustaMe gusta
me se algunas respuestas no mas, espero que me vaya bien (=
Me gustaMe gusta
Para quienes siguen solicitando respuestas, copio el comentario que ya hice en ocasiones anteriores: Son preguntas abiertas para que cada estudiante, al ir haciendo su proceso con la obra, las vaya respondiendo. Esa es la razón por la que no hay respuestas únicas ni publicadas. Te invito a leer la obra y a ir razonando y, si tienes alguna duda puntual, con mucho gusto te ayudaré en la medida de lo posible
Me gustaMe gusta
eesta muy buena el cuestionario……..!!!
Me gustaMe gusta