En los centros educativos, como en todo grupo humano, a veces se transgreden las normas de convivencia. Frente a ello, algunos textos argumentativos que expresan opiniones sobre qué es lo más acertado hacer.
- Carpe diem 2.0
- Fernando Pessoa: el poeta «plural como el universo»
- ¿Qué tengo que ver yo con la publicidad?
- Cómo presentar tu mensaje al público
- «Lengua mortal no dice/ lo que dentro sentía». (Leopardi)
- Hipertextos sobre temas polémicos
- Fuera locura… pero hoy lo haría
- Los piropos más lindos de la historia (Dante y el Dolce Stil Nuovo)
- Carpe Diem (Disfruta HOY del día presente)
- Bienvenidos al curso de Literatura
- Educación, tecnología, motivación y ausencia de recetas
- Para que lean… y con gusto
- Qué es el brief y cómo realizarlo
- Olimpíada sobre «El proceso», de Franz Kafka
- Sobre César Vallejo
- Acercándonos a Jorge Luis Borges
- Consejos muy útiles para estudiantes de la era digital
- Las razones para enseñar a leer literatura
- Hipertextos explicativos
- Federico García Lorca y el paisaje de Nueva York
- El poder de la escritura
- La cabeza en barbecho
- Si salen del aula, son boleta
- Juego de ortografía
- Graciela Frigerio, Carlos Cullen y renombrados especialistas en el Congreso de junio
- Teatro griego 2.0
- Francisco de Quevedo y Villegas
- «The dancing men», Arthur Conan Doyle
- Análisis y producción de textos
- blog del profesor
- Entre docentes
- informática en el aula
- Lectura y Escritura Académica
- Literatura de 3ero.
- Literatura de 4to.
- Literatura de 5to.
- Literatura de 6to.
- Literatura uruguaya
- motivación
- Publicidad
- tecnología y educación
- Textos para estudiantes
- A 400 años de la muerte de dos genios
- Adaptación de «Seis personajes en busca de autor»
- Kafka y Praga – Praga y Kafka
Desde que surgieron las escuelas, liceos y otras instituciones se han empleado distintos tipos de de sanciones para aquellos estudiantes que hayan cometido algún error disciplinario. La sanción que se vaya a dar puede ser a criterio según el grado de error cometido por el estudiante.
El uso de las sanciones como por ejemplo la suspensión o expulsión de un estudiante, ha hecho que los alumnos tomen más conciencia de sus actos. Este tipo de tratos sirve además, para que aquellos que tienen una actitud inadecuada dentro de un aula de clase o en la institución fueran de alguna manera “castigados” con algo que les afecte a ellos.
A veces el uso de una suspensión o expulsión a un estudiante, no es la mejor forma de “castigarlo” ya que le puede ocasionar daños psicológicos, tanto a él como a la familia.
De otra manera este uso de sanción puede ser apropiado para que el estudiante se arrepienta y no lo vuelva a hacer más.
Finalizando el tema podríamos decir que una suspensión o expulsión puede ser un buen uso, pero todo va a depender del grado del error cometido por el estudiante.
Angelo Eugui 1º BF
Me gustaMe gusta
Muchas veces los alumnos cometen distintos tipos de faltas, a veces lo hacen sin querer o por descuido, pero también hay algunos alumnos que lo hacen por gusto, porque quieren.
Cuando cometen esas faltas hay que tomar medidas dependiendo de la gravedad del problema. Hay distintas formas de sancionarlo.
Pero siempre teniendo en cuenta de las consecuencias que le pueden traer al alumno, como por ejemplo que se puede perder muchas clases importantes, o en caso de que la medida que tomaron fue expulsarlo, y fue mucho tiempo después de ese castigo pierda el interés por el estudio.
También cuando hizo algo muy mal y se le aplica un castigo leve eso puede llevar a que los demás compañeros hagan lo mismo porque se dan cuenta de que el castigo no es muy grave.
Pero cuando los alumnos cometen faltas sin querer o simplemente por un descuido una forma de hacerlo entender es charlando con ellos y dándoles consejos.
Siempre cuando se aplican sanciones hay que pensar en las consecuencia o el los problemas que le trae al alumno o a los profesores. Y si esas faltas no son muy graves lo bueno seria una charla o avisos al alumno. Eso desde mi punto de vista no ocasionar problemas a las dos partes.
LETICIA OLID.1ro BF. ITSP
Me gustaMe gusta