Tipologías textuales: la información

En estos textos predomina la función referencial del lenguaje. Se encuentran cotidianamente en periódicos y revistas, pero también en comunicados o en cualquier caso en que el emisor quiera poner al tanto de determinados hechos al receptor.

Para que un texto informativo cumpla con su finalidad, debe estar completo. Para ello, debe haber respondido a estas preguntas:

¿Qué…? (¿qué pasó? ¿qué es lo que da lugar a esta noticia?)

¿Quién..? (¿quién lo hizo o lo dijo y a quiénes afecta o involucra?)

¿Cuándo…?

¿Dónde..?

¿Por qué..? (a veces es más bien un «para qué», o pueden estar ambos)

¿Cómo..? (¿con qué detalles tuvo lugar ese hecho?: descripción)

Ejercicios: elige una noticia de una fuente que puedas recortar y sobre un tema de tu interés. Pégala en tu cuaderno y anota a su lado la fuente (el nombre del diario o la revista del cual la tomaste) y la fecha de publicación. Luego identifica en ese texto las respuestas a estas seis preguntas. Utiliza como referencias distintos colores o formas de subrayado. Si faltó alguno de los datos esenciales, di, a tu criterio, si la causa fue un error del periodista o si será que no era posible conocer el mismo al momento de publicarse. Fíjate en cuál de las preguntas es la que más abundantemente se desarrolla y opina por qué será que se puso más énfasis en ello (¿se detiene más el periodista en el hecho en sì mismo, en la persona que estuvo protagonizándolo, en los detalles, en el tiempo, en el lugar..? ¿por qué?).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s