Tipologías textuales: la descripción

A diferencia de la narración, la cual progresa en el tiempo, la descripción consiste en dar detalles de una persona, un objeto, un lugar u otros, pero, tal como se perciben en un instante. Por eso podemos comparar a la narración con una película y a la descripción con una fotografía. (Ver gráfico explicativo)

A menudo, si nos piden que describamos un objeto o un lugar, nos cuesta encontrar qué decir del mismo, por eso he aquí algunos detalles en los que te puedes fijar, para ir aumentando tu descripción, en el caso de que fuera necesario o conveniente.

Cuando se trata de describir una persona (a este tipo de texto se le llama «retrato»), vamos fijándonos en:

*su rostro: detalles de sus ojos, frente, nariz, pómulos, boca, cabellos, piel, etc;

*su complexión física: altura, peso, postura (erguida, encorvada, etc)

*sus hábitos: forma de vestir, manera de hablar, estilo al caminar, lugares preferidos, habilidades y torpezas, etc. Si es muy frecuente encontrar a tal persona en un lugar, o si tiene por ejemplo un medio de locomoción característico, puede ser apropiado describir a los mismos.

Cuando hablamos de un objeto, tendremos en cuenta: material de que está hecho, utilidad, color, tamaño, forma, textura, partes de que se compone, estado en que se encuentra (flamante, deteriorado…), etc.

Si debemos describir un lugar, diremos sus dimensiones, detalles de lo que allí hay y cómo se ubica cada cosa en relación a las demás, qué se puede escuchar en ese sitio, qué textura tienen las cosas, qué aromas se perciben ahí y, si es posible, se incluyen también sabores propios de ese lugar.

 

Si bien es usual que en una descripción predominen las imágenes visuales, es importante incluir en la mayor medida posible, imágenes autiditivas, tactiles, gustativas y olfativas, porque cuanto más rica sea la descripción, mejor trasmitirá cómo es lo descripto.

EJERCICIO: Elige una persona, un lugar u objeto que hayas incluido en una narración de tu autoría, o inspírate en la realidad que te rodea y realiza una descripción del mismo y cuya extensión no sea menor a 100 palabras. Verifica si has seguido todas las recomendaciones que aquí se incluyen.

Un comentario sobre “Tipologías textuales: la descripción

  1. Los felicito por la información, me sirve de mucho, sin embargo, me gustaría saber sobre estrategias para producir textos descriptivos y sobre todo quiénes lo proponen. Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s