Sin perjuicio de plantear otras ideas y asociaciones, anota tus respuestas a las siguientes preguntas, y de esta forma irás haciendo una lectura que te permita comprender este clásico griego. Recuerda que siempre es muy útil que incluyas referencias a canciones, películas, hechos de la vida real u otras ideas que sientas que se vinculan plenamente a lo que estás explicando.
1) A través del prólogo ¿qué aspectos del argumento de la obra y de la personalidad de quienes hablan puede conocer el espectador?
2) Realiza un retrato moral (descripción de la forma de ser) de los personajes encargados del prólogo, a través de citas y referencias al texto. Compara ambas figuras.
3) ¿Qué preceptos básicos de la religión y los roles sociales de la época se evidencian en el prólogo?
4) Dice Antígona: «Yo lo sepultaré. Glorioso será para mí morir… por mi santo delito». La expresión «santo delito» encierra un oxímoron (une dos conceptos que, por su naturaleza, se excluyen: es una contradicción extrema), el cual es clave para el argumento de la obra. Desarrolla esta idea. Aplica aquí el concepto de até (ceguera) del héroe trágico.
5) Herederas de un mismo destino por pertenecer a un mismo linaje, ¿están Antígona e Ismena plenamente condicionadas o hacen uso de su libertad?
6) Al leer el párodos ¿captas la diferencia esencial entre las partes en que interviene el coro y aquellas en las que intervienen los actores? Explicita y desarrolla tus apreciaciones.
7) Al entrar a escena Creonte, ¿qué procura mediante sus palabras?
8) Más adelante, en el diálogo con su hijo Hemón, el concepto de que la ciudad ha de acatar a su soberano «en lo pequeño y en lo justo y en lo contrario» , ¿pinta a Creonte como un gobernante respetuoso de su pueblo o como un tirano? ¿Qué otras actitudes y expresiones de Creonte permiten conocer su posición frente al poder?
9) ¿Labra el propio Creonte su destino, o es víctima de las circunstancias? Fundamenta y desarrolla tu respuesta.
10) El enfrentamiento entre mujer y hombre es uno de los conflictos (tensiones) que plantea esta obra. Enumera otros, y explícalos.
11) ¿En qué hechos de la vida contemporánea mantiene vigencia lo que plantea esta obra? Describe y fundamenta tus asociaciones.
(cuestionario elaborado por las profesoras Alexandra Cabrera y Rossana Migliónico)
muchas gracias por el cuestionario! n.n
Me gustaMe gusta
me podrian enviar las respuestas en este momento porfavor
¡¡¡¡URGE!!!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por poner este cuestionario en internet. Ahora, mi profesor a copiado estas preguntas y nos la ha puesto como exámen de Antígona… Si se ponen las preguntas, poner las respuestas correctas hombre!
Me gustaMe gusta
Me causó mucha gracia tu comentario. La idea es que leas, estudies, prepares y contestes tú, ¿si no para qué tendrías que hacer un trabajo que solamente consista en copiar respuestas que otro escribió? La idea es acompañar a estudiar, no atrofiar el desarrollo intelectual de las personas. Seguramente podrás hacer el trabajo. No sé de dónde eres, pero por aquí, en Uruguay, hacemos así: cada uno estudia si quiere tener una buena calificación. No creo que exista todavía otro camino. Saludos y a las órdenes si tienes alguna duda puntual.
Me gustaMe gusta
Vale, me parece perfecto, pues entonces que el profesor sea capaz de sacar de su propia mente las cuestiones oportunas sobre Antígona, y yo me dedicaré a responderlas también de mi propia mente.
He estado mirando otra gente que también ha tenido que leer Antígona y responder preguntas, y el nivel no tiene nada que ver. Mientras todo el mundo tiene que contestar preguntas literales sobre la obra, tipo argumento o trama, personajes, sucesos…
Nosotros nos tenemos que dedicar a responder unas preguntas rebuscadas a libre interpretación. Son preguntas que parecen más bien Filosofía que preguntas de una tragèdia.
Yo me leído el libro, y da igual las veces que te lo leas o los textos de ampliar información sobre la tragedia que busques y leas. Seré cortito, pero estas preguntas, la mayoría, no las se contestar…
Me gustaMe gusta
Coincido plenamente en que cada docente, como orientador que es, debe generar (o adecuar lo que ha encontrado interesante) sus propuestas, de acuerdo a los cursos que da. No sé qué estudias tú ni en qué nivel, para aceptar que solamente debas responder preguntas de comprensión lectora, como tampoco conozco los cursos de Literatura que se dan en tu lugar. No comparto, eso sí, que estudiar Literatura consista en repetir simples cuestiones de lectura, sino que hay que trascender esa etapa (reservada a Educación Primaria) y poder integrar en el análisis literario todo lo que sabes de la propia disciplina, con lo que conoces de Historia, de Filosofía y de la vida misma. Si no, no tiene sentido acceder a un texto, menos aún si tiene más de 2000 años. Y lo más importante: que puedas aportar nuevos puntos de vista como nueva persona que eres y que estás para ayudar a dar nuevos pasos en el conocimiento y la reflexión colectivas, no para repetir textualmente lo que ya se ha dicho, que para eso tenemos toda la tecnología que lo puede hacer por nosotros. Me reitero a tus órdenes para lo que puntualmente no puedes resolver. Plantéame cuál es tu dificultad concreta o qué responderías en algún caso y con todo gusto te acompaño. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola estaba buscando un análisis de Antigón aporque una profesora nos mandó a hacer el trabajo, este mismo, en cuatrimestre pasado y nunca lo corregimos, ahora entiendo por qué, y es lo que nos va a tomar en el final, hay alguna posibilidad de mandarme las respuestas? So corregimos 3 preguntas con ella y después pasamos a otro texto, lo tengo todo hecho pero a mano.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Lorena: te sugiero que leas la respuesta que doy debajo, a otro estudiante en tu situación. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lei la respuesta pero me pareció que la situación era diferente, el la está pidiendo para no hacer el trabajo, yo lo tengo hecho pero no se si las respuestas están correctas, es mi opinión y la que yo deduzco sobre la obra, pero me pareció que por ahí podía comparar con las respuestas de quien las había escrito.
Igual muchas gracias
Me gustaMe gusta
Lorena: con todo gusto, si quieres enviarme lo que respondiste, te doy mi opinión. Las respuestas no fueron escritas con la colega, porque no existen respuestas únicas ni exactas, sino que hay respuestas mejor y más fundamentadas en el texto o lo contrario. Este cuestionario fue empleado como disparador del intercambio de opiniones con nuestros estudiantes en el aula: redactamos el cuestionario, no las respuestas.
Me reitero a tus órdenes.
Rossana
Me gustaMe gusta
Rossana ya me tomaron el examen y me fue muy bien, estaba todo contestado según lo esperado. Igual muchas gracias
Saludos
Me gustaMe gusta