El siguiente texto es predominantemente narrativo. No obstante, encontrarás párrafos que responden a otras tipologías.
Reconoce cada uno de esos pasajes, y, en los mismos, marca a su vez lo que corresponda; vale decir:
* en pasajes informativos, la respuesta a las seis preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, porqué, cómo);
* en fragmentos explicativos, la pregunta y la resolución;
* en un pasaje argumentativo, la tesis y los argumentos;
* en un tramo conversacional: interlocutores, acotaciones y contexto;
* en la descripción, subraya los detalles;
* en la narración: planteo, nudo, desenlace, y además: protagonista, otros personajes, ámbito y tiempo; autor y narrador; persona en que se ha narrado.
Carlota, el flan y yo
Hoy fui a cumplir las tareas que mi madre me había encargado hacía tanto tiempo. ¡Por fin! El día de su cumpleaños, hace hoy una semana, mamá me dijo que fuera a lo de tía Carlota y buscara en el baúl de los recuerdos una receta para hacer flanes caseros.
El flan es un postre exquisito y sumamente nutritivo. Se hace a base de leche, azúcar, ralladura de limón, huevos y baño de caramelo.
Yo estoy convencida de que la comida casera es lo mejor que hay. Para empezar, nunca se sabe qué le ponen a las cosas que uno compra. A veces usan ingredientes en mal estado, pero además la comida casera siempre queda más rica y es más barata.
Lo que pasa es que no tenía ganas de ver a tía Carlota y mucho menos de andar revolviendo papeles viejos. No obstante, hoy de mañana fui. Y me dijo:
– ¿Qué andarás precisando que viniste?
-(Haciéndola reír) ¡Tu cariño! ¡Dame un abrazo!
-¿Y ese peinado? (Mirando asombrada mis mechas lila).
En fin, primer tuve que escuchar sus quejas porque hacía mucho que no la visitaba; después me criticó porque dice que estoy muy flaca y que me peino tan raro. Pero finalmente, nos pusimos a buscar en el baúl de los recuerdos.
Alli apareció un recorte de diario que, de tan viejo, parecía que iba a deshacerse, y que decía: «CARLOTA NÚÑEZ VENCIÓ EN CIEN METROS MARIPOSA. La joven nadadora Carlota Núñez, en representación de Paysandú, compitió en Montevideo, el día 15 de abril próximo pasado, en el Campeonato Nacional de Menores de Natación. La prueba, en la especialidad mariposa, se corrió de un modo muy parejo, pero en los últimos 25 metros, debido a la excelente preparación que demostró tener, la sanducera obtuvo el título uruguayo 1975».
¡Qué cara de felicidad que puso mi tía al mostrarme el recorte! Mientras me contaba, tenía las mejillas rojas y los ojos humedecidos. A cada rato se arreglaba su pelo enrulado y se le corrió un poquito el maquillaje.
Yo quedé tan impactada al enterarme que había vivido cosas tan lindas, que me la imaginaba clarito y me repetía: «Campeona 1975, cien metros mariposa».
Lo cierto es que juntas buscamos la receta, compré los ingredientes, llegué a casa y preparé el flan, pero siempre pensando en lo mismo, a punto tal que cuando todos me felicitaron y me preguntaron si la receta tenía nombre, me salió del alma decirles: «Sí, se llama flan mariposa».
MARÍA MOLINA
muy bueno sus comentarios me sirvió para mi tarea
Me gustaMe gusta
El texto tiene mucha ternura a la vez que en él se refleja el carácter paradójico de la condición humana: la tia que reprocha a la sobrina su prolongada ausencia y su peinado o teñido de pelo ( espíritu autoritaro) pero se emociona tambien con los recuerdos alegres. La relacion de tia-sobrina hubiera sido menos ríspidas si hubiese habido mas «cercanía» en tiempo y espacio.Aquí una vez mas el tema de la comunciación. El encuentro hubiera sido mas dulce si no hubiera esa barrera causada por la «distancia». Me gusto la reaccion de la sobrina: vine a a buscar tu «abrazo» Genial.Inteligencia con mucha sabiduría de la vida.
Me gustaMe gusta
excelentes actividades
Me gustaMe gusta